Europeana e Hispana: las madres de todas las bibliotecas
Toda investigación se apoya en una necesaria y tenaz labor de documentación previa. Tradicionalmente esta se ha desarrollado, y se sigue llevando a cabo, en …
Toda investigación se apoya en una necesaria y tenaz labor de documentación previa. Tradicionalmente esta se ha desarrollado, y se sigue llevando a cabo, en …
Os presentamos una lista de los términos, abreviaturas y latinismos que más utilizamos en nuestros textos académicos.
Es octubre y llega la mejor época para leer bajo la manta con un buen café y un gato al lado, aunque el título mencione …
En cualquier trabajo académico, la correcta citación e inclusión de las referencias empleadas es fundamental. Es, de hecho, una de las formas a través de …
Cuando escribimos artículos, monografías o proyectos de investigación, utilizamos ciertas abreviaturas de palabras y expresiones —tanto castellanas como procedentes del latín— que nos permiten evitar …
Con la inminente llegada del otoño y el regreso de las ferias del libro, desde Ostraca Servicios editoriales os traemos 10 recomendaciones literarias para empezar …
Comienza un nuevo año académico y en Ostraca retomamos nuestros artículos ortotipográficos con consejos útiles y sencillos que te ayudarán a pulir al máximo tus …
Los investigadores y académicos utilizan cada vez más las redes sociales en su vida profesional. Twitter, Academia.edu o ResearchGate son plataformas que en los últimos …
Solemos escuchar que una investigación que no tiene difusión no existe. Por ello, uno de los resultados más importantes de cualquier proyecto es la comunicación …
Te sientas delante del ordenador, pones los dedos sobre el teclado y… ¡no sale absolutamente nada! No consigues escribir ni una palabra y te frustras por tu falta de productividad. Eres víctima del «síndrome de la página en blanco». Te sugerimos diez pequeñas estrategias que te ayudarán poco a poco a superar este obstáculo.