Piscinas y ansiedad: dos libros para otoño
Piscinas y ansiedad: dos libros para otoño

Piscinas y ansiedad: dos libros para otoño

Es octubre y llega la mejor época para leer bajo la manta con un buen café y un gato al lado, aunque el título mencione la palabra “piscinas”. Hoy os hablamos de dos ensayos de actualidad con los que hemos disfrutado y que incitan a la reflexión sobre la sociedad española actual desde un punto de vista político, económico, social y cultural.

Aida recomienda La españa de las piscinas

Aida ha leído La España de las piscinas. Cómo el urbanismo neoliberal ha conquistado España y transformado su mapa político, escrito por el zamorano Jorge Dioni López. En este libro, publicado por Arpa Editores, Dioni hace un repaso urbanístico de la historia reciente de España centrándose en el modelo PAU (Programa de Actuación Urbana), el marco legal que amparó la planificación urbanística en la mayoría de comunidades autónomas desde finales de los noventa hasta la actualidad. El autor llama a la reflexión sobre conceptos como comunidad, dispersión, segregación, fiscalidad u ocio, y enfatiza una idea que insta a no perder de vista: el urbanismo crea ideología: “El planeamiento urbanístico suele presentarse como aséptico y neutral, con maquetas o simulaciones de edificios perfectos en calles rectas y limpias por las que pasean familias felices, pero siempre tiene implicaciones ideológicas. Es decir, crea un estilo de vida que afecta a la propia manera de ver el mundo” (p. 33). Desde una aproximación política y sociológica, Dioni analiza las políticas de vivienda en nuestro país desde los años cuarenta y cómo aquello que podemos percibir como desigualdad o irracionalidad es el modelo que se ha explotado funcionando perfectamente. Un libro que trata con sencillez y amenidad la compleja situación que existe en la España de la segunda década del siglo XXI.

Encuentra la sinopsis y más aquí.

La España de las piscinas. Jorge Dioni López. Ostraca Servicios editoriales

Lucía recomienda Frágiles

Lucía ha leído Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura, de la cordobesa Remedios Zafra. Publicado por Anagrama, sigue la senda marcada por el anterior libro de la autora, El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (publicado en 2017, fue Premio Anagrama de Ensayo y Premio Estado Crítico), reflexionando sobre la situación actual en la que se encuentra la actividad laboral vinculada al mundo de la cultura. En Frágiles, Zafra va más allá indagando en cómo la nueva cultural trabajo inmaterial y creativo viene marcado por la inestabilidad y la precariedad, con un mayor aislamiento e individualismo favorecido por el contexto de pandemia mundial y la vida ante la pantalla. Una obra para desmontar la filosofía del “puedo con todo” y “si quieres, puedes”. Así como El entusiasmo era un libro donde cabía poco optimismo, este ensayo parte precisamente de la pregunta “¿Dónde queda la esperanza?”.

Toda la información sobre la obra aquí.

Remedios Zafra. Frágiles. Ostraca Servicios editoriales

Si quieres más recomendaciones, ¡no te pierdas nuestras 10 propuestas para la rentrée literaria!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *