10 recomendaciones literarias para el nuevo curso
10 recomendaciones literarias para el nuevo curso

10 recomendaciones literarias para el nuevo curso

Con la inminente llegada del otoño y el regreso de las ferias del libro, desde Ostraca Servicios editoriales os traemos 10 recomendaciones literarias para empezar el nuevo curso con buena letra. Aquí os dejamos los cuatro ensayos, las cuatro novelas y las dos obras de poesía que más nos han gustado en las últimas semanas, ¡disfrutad de la lectura!

Ensayo

Los espejismos de la certeza – Siri Hustvedt

Como novelista y académica, Siri Hustvedt siempre ha creído que ciencia y filosofía deben ir de la mano para ofrecernos respuestas sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo. En este nuevo ensayo dirige su ojo crítico a un viejo dilema que ha preocupado a la humanidad desde el origen de los tiempos: cómo funciona la mente y cómo se relaciona con nuestro cuerpo. A partir de disciplinas tan variadas como la neurociencia, la psiquiatría, la genética, la inteligencia artificial y la psicología evolutiva, Los espejismos de la certeza es un ensayo fascinante en el que Hustvedt ofrece un recorrido por los hallazgos científicos y las corrientes filosóficas que han marcado más de dos mil años de historia de la humanidad para llevarlos al límite, invitándonos, en el camino, a cuestionarnos lo que creemos saber de nosotros mismos.

Seix Barral

Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura – Remedios Zafra

Frágiles aborda las formas de enfrentar las ambivalencias y el malestar de una cultura en la que el trabajo inmaterial y creativo se ha convertido en una práctica de prácticas indefinidas que trascienden aquella idea del trabajo como actividad central que buscaba disciplinarnos y describirnos socialmente. En su lugar, nos desborda con tareas mediadas por la tecnología y tejidas con aceptación y números, de forma que el trabajo no siempre lo parece y la ansiedad, la contingencia y la precariedad se normalizan como nuevos lenguajes afectivos de estas vidas-trabajo.

Anagrama Argumentos

Hambre. Memorias de mi cuerpo – Roxane Gay

En sus populares ensayos y en su blog de Tumblr, Roxane Gay escribe con intimidad y sensibilidad sobre la comida y el cuerpo, utilizando sus propias luchas emocionales y psicológicas como base para explorar nuestras ansiedades compartidas sobre el placer, el consumo, la apariencia y la salud. En Hambre explora su pasado, incluido un devastador acto de violencia que supuso un punto de inflexión en su joven vida, y nos narra el viaje emprendido para comprenderse y, finalmente, salvarse a sí misma. Con la seguridad, la franqueza y la autoridad que la han convertido en una de las voces más admiradas de su generación, Gay explora lo que significa tener sobrepeso en un momento en que cuanto más grande eres, menos se te ve.

Capitán Swing

La España de las piscinas – Jorge Dioni López

Durante los años del boom inmobiliario, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría sigue el modelo de suburbio estadounidense. Son islas verdes —por las zonas comunes— y azules —por las piscinas— situadas en las afueras de las ciudades y en las que reside buena parte de la llamada clase media aspiracional de nuestro país. Jóvenes familias con niños pequeños. Los hijos y los nietos de la España vacía. Estos barrios de nueva creación conforman lo que Jorge Dioni López denomina «la España de las piscinas». Un mundo que favorece el individualismo y la desconexión social y cuya importancia política es hoy fundamental, pues de él depende la evolución del mapa político, sobre todo, el voto conservador.

Arpa

Novela

Liquidación – Ling Ma

La escritora estadounidense Ling Ma predijo, sin saberlo, una pandemia mundial. Publicada en inglés en 2018, en Liquidación la escritora estadounidense Ling Ma construye una afilada crítica al capitalismo y sus consecuencias plagada de ironía. Escrita con ligereza de lenguaje y ritmo, en esta novela, como en la realidad, la pandemia es la punta del iceberg de un sistema absurdo e insostenible. Tal vez sea el fin del mundo, pero no para Candace Chen. Al menos no hasta que cobre el dinero que le prometieron si sigue yendo a la oficina para suplir las bajas de sus colegas enfermos. ¿Cómo una infección de origen chino va a impedir que cumpla con su labor? Huérfana y sin casa a la que regresar, Candace abandona entonces su ciudad, mientras a su alrededor la Fiebre Shen es, definitivamente, más que una gripe y ha convertido a los contagiados en autómatas.

Temas de hoy

Desierto sonoro – Valeria Luiselli

Un matrimonio en crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache en rendirse al poder militar estadounidense; ella busca documentar la diáspora de niños que llegan a la frontera sur del país en busca de asilo. Desierto sonoro combina lo mejor de dos grandes tradiciones literarias, la del viaje y la del éxodo. Un relato conmovedor y necesario que muestra la fragilidad con que se definen los lazos familiares, indaga en la manera en que documentamos nuestras existencias y se pregunta qué significa ser humano en un mundo cada vez más deshumanizado.

Sexto Piso

Los nombres propios – Marta Jiménez Serrano

¿Quién es Belaundia Fu? Es la mejor amiga de Marta a los siete años, la amiga invisible que se queda con ella cuando las cosas no salen bien y ni siquiera la abuela es capaz de consolarla. Pero cuando Marta ya ha cumplido veintidós, cuando ya se ha licenciado, cuando está empezando a tomar las decisiones que van a marcar el resto de su vida, ¿qué hace todavía ahí Belaundia Fu? Ahí sigue porque es quien, desde siempre, le ha narrado a Marta su propia historia. ¿Quién es Belaundia Fu?, nos preguntamos, aunque la pregunta verdaderamente importante es: ¿quién es Marta? Luminosa y emocionante, Los nombres propios es una indagación sobre la identidad y la relación que establecemos con el mundo que nos rodea.

Sexto Piso

Asylum road – Olivia Sudjic

Una pareja viaja en coche desde Londres hasta Provenza. Puede parecer una escapada hedonista de dos enamorados, pero en realidad el viaje es una huida hacia delante. Anya tiene serias dudas sobre una relación que se mantiene siempre en el filo, y que siente como desigual y precaria. Una tarde, inesperadamente, él le propone matrimonio. Pero los planes de boda ayudan más bien poco a la intranquilidad de Anya. Cuando era niña tuvo que escapar de aquella Sarajevo sitiada durante la guerra de los Balcanes, y desde entonces nunca se ha sentido protegida: le domina la ansiedad y el miedo al futuro. Elegante, astuta e inquietante, esta novela de Olivia Sudjic trata sobre las fronteras que marcan nuestras vidas. ¿Qué sucede cuando los límites se difuminan? ¿En quién nos convertimos entonces, y adónde estamos dispuestos a llegar?

Alpha Decay

Poesía

Poesía masculina – Luna Miguel

Después de sus dos trilogías de juventud, Luna Miguel se despide en Poesía masculina de algunos de los códigos que la convirtieron en «la poeta del cuerpo». Estos poemas —narrativos, veloces— ensanchan los límites del deseo, la ternura y la amistad. Su voz fluye desde la experiencia de un macho, se enfrenta a las contradicciones de los hombres e intenta amar como lo hace un varón, pero también trabaja para tomar conciencia e imponer distancias. ¿Cómo mirar la propia intimidad con los ojos del otro? ¿Cómo pensar en un nosotros que se ha hecho múltiple a través de lecturas y de amantes? ¿Cómo ser felices, generosos, tras la separación?

La Bella Varsovia / Poesía

Poemas – Emily Dickinson

Enigmática y retraída, pero rebelde y tenaz, alejada de todos, y también de la tradición poética a la que le abocaba su tiempo, Emily Dickinson fue creando a lo largo de su vida una obra intimista y original, cristalina a la par que de profundidades insospechadas, en la que explora la mente y el alma humanas al tiempo que se interroga acerca de los sentimientos y la naturaleza, la vida y la inmortalidad. Dejó a su muerte 1.775 poemas, de los que solo publicó siete en vida. La gran escritora argentina Silvina Ocampo irrumpió en ese frágil universo al emprender, con la misma meticulosidad y pulcritud que la poeta norteamericana, la traducción de 596 poemas, que nos transmiten su estilo, incólume desde sus primeros versos, y nos llegan tan diáfanos como en el instante de su creación.

Austral Poesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *