Si te dedicas a la investigación en las disciplinas de historia o historia del arte, entre otras muchas, seguramente hayas tenido que utilizar alguna vez PARES. En este post explicamos qué es y cómo funciona.
Siglas de Portal de Archivos Españoles, PARES es la plataforma más importante de difusión del patrimonio documental español. Su creación y gestión corresponden a la Subdirección General de los Archivos Estatales.
Esta herramienta ofrece acceso libre y gratuito a una gran cantidad de información (en forma de fichas descriptivas) sobre los fondos documentales conservados en los archivos de titularidad estatal. Buena parte de esta documentación está digitalizada. Como se trata de una enorme cantidad de información, los contenidos de PARES van aumentando según se siguen desarrollando trabajos de identificación, descripción y digitalización del patrimonio documental del país.
Este proceso comenzó en 1992, a raíz de la digitalización del Archivo General de Indias, en Sevilla, con motivo de la celebración de la Exposición Universal y del quinto centenario de la llegada de Colón a América. Tras el desarrollo de varias plataformas, en 2007 se lanzó PARES, con el fin de fomentar la cooperación entre archivos y facilitar las tareas a las investigadoras e investigadores.

PARES no es un catálogo online de documentos ni una colección de documentos digitalizados, sino un repositorio de imágenes digitales y descripciones vinculados entre sí. Se compone de bases de datos correspondientes a cada archivo, y se basa en la descripción multinivel, de lo general a lo particular (archivo-fondo-serie-documento), vinculando la información de los distintos niveles para posibilitar su contextualización.
Se pueden efectuar búsquedas de dos maneras: búsqueda de documentos y búsqueda de registros de autoridad. La primera se puede hacer empleando como criterios la palabra o palabras que resulten relevantes del tema de consulta, obteniendo como resultado una lista de fichas descriptivas o registro de autoridad que incluyan las palabras en cuestión. La herramienta de búsqueda avanzada permite afinar las consultas utilizando distintos filtros, como el archivo concreto, una delimitación cronológica o signaturas específicas.
Además, también se puede acceder a bases de datos temáticas, exposiciones virtuales, el catálogo colectivo de la red de bibliotecas de archivos y otros muchos recursos. El Manual de Búsquedas de PARES está disponible aquí. Aunque la plataforma no resulta complicada una vez que la manejas, puede ser poco intuitiva al principio. Las guías y preguntas frecuentes de su página web son de gran ayuda.
¿Quieres saber más sobre repositorios? ¡No olvides visitar nuestro post sobre Hispana y Europeana!