¿Eres autora/o de uno o varios libros? ¿Has publicado artículos en revistas? ¿Tienes idea de cómo funciona el tema de los derechos de autor? Necesitas visitar la web de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) para poder gestionar el complicado mundo de los derechos de autor. Es otra herramienta de gran utilidad para autores/as y académicas. CEDRO es una asociación sin ánimo de lucro formada por autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras. Las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual son «organizaciones privadas de base asociativa y naturaleza no lucrativa que se dedican en nombre propio o ajeno a la gestión de derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares», según la definición del Ministerio de Cultura.

Desde finales de los ochenta, CEDRO se encarga de defender y gestionar de forma colectiva los derechos de propiedad intelectual generados por la utilización secundaria de las publicaciones: reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Gracias a ellos podrás aprender cómo funciona el mundo de los derechos de autor en el marco de la Ley de Propiedad Intelectual. Ofrecen, además, otro tipo de servicios complementarios de gran utilidad para los autores y autoras, como asesoría legal. También organizan charlas, encuentros y actividades formativas de las que puedes informarte a través de su newsletter (¡sin que resulte un bombardeo agobiante!).
Pueden asociarse todas las personas físicas que sean titulares de derechos de autor sobre, al menos, una obra impresa o digital. El proceso es cómodo, sencillo y rápido, y además es gratuito.
CEDRO se encarga de los derechos morales y los derechos patrimoniales. Los morales corresponden al autor de la obra y son irrenunciables e inalienables; mientras que los patrimoniales engloban los de explotación y de simple remuneración —los de explotación le dan poder al autor para decidir sobre el uso de su obra—. Es una herramienta de gran utilidad para autores de cualquier tipo de obra, traductores, periodistas, académicos y profesores universitarios.
Toda la información está detallada en su web.