InicioLibrosNuestras lecturas favoritas para el Día del Libro
Hoy venimos a contaros cuáles han sido nuestras lecturas favoritas de los últimos meses, por si necesitáis alguna idea para las compras o los préstamos bibliotecarios de esta semana. ¡Aquí van!
Se acerca el 23 de abril, uno de los mejores momentos del año…
¡el Día del Libro!
Como curiosidad, os recordamos que Shakespeare y Cervantes realmenteno murieron el mismo díay que, además, elprimer día del libro en Españase celebró el 7 de octubre. Pero hoy venimos a contaros cuáles han sido nuestras lecturas favoritas de los últimos meses, por si necesitáis alguna idea para las compras o los préstamos bibliotecarios de esta semana. ¡Aquí van!
Carcoma, Layla Martínez
Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.Amor de madre
Niña de octubre, Linda Boström Knausgård
Niña de octubre es tanto una impugnación airada de determinadas prácticas psiquiátricas como un intento desesperado por aferrarse a los recuerdos, principal muro de contención de un yo frágil y desmembrado. De encierro en encierro, la narradora lucha por retener los tenues hilos que la unen al mundo exterior y vertebran el relato de su vida: el deslumbramiento de las primeras lecturas infantiles, una escapada romántica a Venecia, el goce trascendente de la maternidad, pero también la sombra alargada de un padre atormentado, la melancolía que desde muy joven acecha sus días, y el lento derrumbe de su matrimonio con un famoso escritor. En suma, las muescas de una biografía difícil, pero receptiva al amor, la belleza y la redención, siempre preferibles, en su contingencia, a «la vida de nadie» del paciente psiquiátrico.Gatopardo Ediciones
El autobús perdido, John Steinbeck
John Steinbeck escribió esta novela justo después de su gran éxito Las uvas de la ira. Narra el accidentado viaje de un autobús rural entre las poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, al término de la Segunda Guerra Mundial. Es un magistral retrato de personajes y en un acerado estudio sobre los problemas centrales de todos los hombres en todas las épocas: la familia, el sexo, el amor, las ambiciones, las frustraciones y los anhelos… Esta obra se aleja del sentimentalismo y la autocomplacencia. Es un viaje interior hacia el corazón de unos viajeros perdidos en la decepción del sueño americano. El autobús perdido contiene algunos de los grandes temas clásicos dentro de la obra narrativa del premio Nobel de Literatura John Steinbeck.Nórdica
Obra maestra, Juan Tallón
La historia que narra esta novela es del todo inverosímil… y sin embargo sucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional −el Reina Sofía− encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestión −Equal-Parallel/Guernica-Bengasi− consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura −¡de treinta y ocho toneladas!− se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero.Anagrama
Os dejamos por aquí las recomendaciones que os hicimos enotoño y enNavidad.